Interfaces

Interfaces
Interfaces

 

  • IDE: Los discos IDE son los más habituales; ofrecen un rendimiento razonablemente elevado a un precio económico y son más o menos fáciles de instalar. Sin embargo, se ven limitados a un número máximo de 4 dispositivos (y esto con las controladoras EIDE, las IDE originales sólo pueden manejar 2). Su conexión se realiza mediante un cable plano con conectores con 40 pines colocados en dos hileras.
    Para identificar correctamente un disco IDE basta con observar la presencia de este conector, aunque para estar seguros al 100% deberemos buscar unos micro interruptores ("jumper") que, en número de 2 a 4, permiten elegir el orden de los dispositivos (es decir, si se comportan como "Maestro" o como "Esclavo").

  • SATA: Su uso principal es para discos duros, con una función similar a la de un cable IDE pero mucho más veloz.
    El cable es fino y aerodinámico, lo que permite facilita el flujo de
    aire dentro de la caja, reduciendo el calentamiento del equipo.
    Otra de las mejoras de este tipo de cableado es que permite hasta 1 metro de longitud (medio metro en ATA). Tampoco es necesaria la configuración de "Máster/Slave" tradicional.